HOY HABLAREMOS SOBRE LOS DISEÑOS DE GUAYOS O BOTINES ADIDAS F50 CON SUS 7 PRIMERAS GENERACIONES
1ª GENERACIÓN. adidas F50 (2004)
Rompió los esquemas en su lanzamiento. Desaparecieron las tres bandas características de adidas. Además el area de piel natural era nétamente inferior a la superficie sintética. Algo que ya habían adoptado otras marcas, pero que para alguien tan tradicional como adidas era impensable. Porteros como Cañizares o César Lainez y delanteros como Diego Tristán o Del Piero fueron los abanderados.
2ª GENERACIÓN. adidas F50+ (2005)
Sólo un año después apareció una pequeña evolución que introducía interesantes avances funcionales como la aparición de una fijación de velcro para cubrir los cordones o una estructura de PVC para equilibrar y estabilizar la parte sintética. Además las tres bandas vuelven a estar presentes en el diseño. Gustaron entre los futbolistas, pero su período de vida fue muy corto. Adidas estaba preparando un cambio impactante en este recién nacido silo.
3ª GENERACIÓN. adidas F50.6 Tunit (2006)
La Copa del Mundo de 2006 se celebraba en Alemania, territorio adidas y la marca de las tres bandas quería dar la campanada... Y la dio, aunque quizás no como ellos se esperaban. Adidas diseñó una bota "tuneable" donde podiamos escoger entre distintas carcasas (más ligeras o más pesadas), distintos Chasis (con diferentes niveles de amortiguación) y tres tipos de tacos (SG, FG y AG). .Aunque pasará a la historia por algo, fueron las primeras adidas que utilizó de amnera oficial
4ª GENERACIÓN. adidas F50.7 Tunit (2007)
Pocas variaciones con respecto a la generación anterior. Se rediseña la decoración y los cortes de microfibra para hacerla más estilizada. Tras un año en el mercado y, una vez superada la desconfianza inicial, empieza a convertirse en una de las botas más buscadas. El apoyo de tener a Leo Messi como uno de los jugadores referencia es clave para que todo el mundo quiera tener una F50 Tunit en sus pies.
5ª GENERACIÓN. adidas F50.8 Tunit (2008)
Esta bota, como todas las que se lanzaron en 2008 es de gran recuerdo para los españoles. Son las botas que adidas lanzó para la Euro 2008. David Villa fue el abanderado de este silo en la Selección Española. Con ellas consiguió anotar goles muy importantes para que España se proclamase campeona de Europa. A nivel estético destaca la gran ventana transparente en la zona del talón llamada Alles Klar que, entre otras cosas, permitía reducir el peso de la bota 30 gramos. Para situarnos hay que decir que el peso de esta bota era de 330 gramos, ligeras en su época... Pesadísimas a día de hoy.
6ª GENERACIÓN, adidas F50.9 Tunit (2009)
2009 no fue año de Copa Mundial ni Eurocopa y eso se notó en la evolución de F50 Tunit. Un simple cambio estético sin que haya variaciones tecnológicas para los jugadores. El branding de adidas, las tres líneas, tenían más presencia que nunca. Pero se estaba preparando un cambio importante en adidas. El sistema Tunit estaba agotado y la demanda de los jugadores empezaba a ser la ligereza.
7ª GENERACIÓN, adidas F50.i Tunit (2009)
Este modelo fue el último coletazo del sistema Tunit. Pero lejos de resultar un modelo residual, fue una bota que aportó cosas muy interesantes que se utilizarían en los futuros modelos. Destaca la microfibra sintética SprintSkin. Un material muy ligero, estable y con un fantástico contacto con el balón. Esta bota tuvo un momento clave, fue cuando Leo Messi marcó el gol de cabeza en la final de la Champions League de 2009. Durante el remate a Leo se le cayó una de sus botas. Durante la celebración del gol que supuso la 3ª Champions Messi recogió la bota y la besó. ¿Hay una mejor campaña publicitaria para adidas que esta imagen?